
Desde el inicio del curso hemos venido reflexionando acerca de la practica educativa como proceso social, en la que son los sujetos (estudiantes, aprendices, discipulos,...) quienes realizan en su vida cotidiana diversas prácticas y los contenidos de aprendizaje cobraran "sentido" o significado en la medida en que los objetivos propuestos permitan un nivel de concrecion con la vida del aprendiz.
Dicho esto, se hace necesario una reconsideracion en torno a la ensenanza de las ciencias naturales (sea fisica, quimica, biologia, geologia, etc.)y de lo entendemos por ciencia. Recordando siempre, que el conocimiento cientifico esta necesariamente vinculado a situaciones socio culturales, lo que los alemanes llaman Zeiztgets.
Las actividades propuestas para la ensenanza y el aprendizaje de Las Ciencias Naturales deben partir de la vida y para la vida del sujeto que aprende, en este marco tendrán o no sentido las ferias, las visitas guiadas o excursiones educativas, los experimentos, los proyectos y todo aquello que le permita a los sujetos (teniendo muy en cuenta la edad)la posibilidad de conectar con lo que ya saben, asombrarse y descubrir nuevas cosas.
Para seguir profundizando sobre el tema les recomiendo buscar el término Zeiztgets y el de Serendipia que vimos en clase.
La palabra "serendipia" ha sido redescubierta hace poco y se utiliza cada vez más. A partir de 1974 empezó a aparecer en diccionarios conocidos del idioma inglés. El editor español de "serendipia" ha creído conveniente la creación de un neologismo para designar en castellano este concepto, ampliamente difundido en la literatura científica contemporánea, que incluye todos los descubrimientos realizados por casualidad. Una manzana que cae al suelo a los pies de Newton le da la primera idea de la ley de la gravitación universal; W"hler produce urea en lugar de ácido amónico; un soldado francés del ejército de Napoleón halla una piedra con una inscripción extraña mientras reparaba un fuerte cerca de la población de Rosetta, y esta palabras proporcionan la llave de la historia del antiguo Egipto; un chico palestino lanza una piedra a una cueva oscura, escucha un sonido inesperado y da con los manuscritos del Mar Muerto; Pasteur obtiene cristales de una forma única debido a que la temperatura en el alféizar de la ventana estaba por debajo de 26°C; la resistencia de una mujer ordeñadora a una espantosa enfermedad es advertida por un médico rural y Jenner descubre la vacuna; una espora cae en una placa de Fleming y ello abre la era de los antibióticos. La serendipia, es decir, todas estas cosas, y otras muchas más en la historia de la ciencia y de la tecnología, que hacen nuestra vida más conveniente, placentera, saludable e interesante, y que fueron descubiertas por accidente.
ResponderEliminarObtenido de: http://www.santafe-conicet.gov.ar/servicios/comunica/casual.htm